TFM propuestos

TFM  Tutor/ponente
Clasificación supervisada mediante técnicas borrosas J. Tinguaro Rodríguez
Modelización y análisis estadístico en biotecnología J. Tinguaro Rodríguez 
Modelos de aprendizaje automático (machine learning) para predicción de series temporales Juan Tejada
Reconocimiento de señales biomédicas Ana María Ugena Martínez
Migración iterativa 2.5D de un modelo digital de espesores de hielo Javier Lapazarán Izargain
Aprendizaje en redes Bayesianas Gaussianas Paloma Maín Yaque
Métodos jerárquicos de  conglomerados en el análisis de datos simbólicos José M García-Santesmases
Diagnóstico de la enfermedad celíaca: metodología estadística para una correcta interpretación de los datos genéticos Hospital Clínico San Carlos      M Concepción Núñez Pardo de Vera
El contraste de hipótesis puntual desde la aproximación bayesiana: aplicaciones– Miguel Angel Gómez Villegas
Redes bayesianas y árboles de decisión: aplicación al modelo de transporte Miguel Angel Gómez Villegas
«Dominancia estocástica y su aplicación al problema de la selección óptima de la cartera». Elena Almaraz
Métodos Kernel en aprendizaje automático (Kernel Methods in Machine Learning) Miguel Angel Hernández          Pedro J. Zufiria
Análisis estadístico en redes complejas Pedro J. Zufiria
Análisis de Datos Funcionales (FDA) Alba Franco
Introducción al Análisis de Fiabilidad Alba Franco
Métodos de estimación en imágenes astronómicas Javier López Santiago (Sección Dptal. Astronomía y Geodesia, Fac.Mat.UCM, Proyecto WSO)
Detección de fallos en sensores de glucosa  Angela Castillo López
Optimización matemática en procesos industriales. Aplicación al estudio de aparatos de tratamiento de alimentos por campos eléctricos Benjamín Ivorra                      Angel  M Ramos
Optimización matemática en procesos industriales. Aplicación al estudio de bioreactores para el tratamiento de aguas contaminadas Benjamín Ivorra                      Angel M Ramos
Mehodology of stress VaR Juan Toro  Arfima
How to measure correlated risk? Juan Toro  Arfima