Leé Grupo Producto y Grupo Cociente. Fíjate en los ejemplos 1 y 2. Leé El Teorema de Lagrange. Mira superficialmente la demostración y retén que el orden del subgrupo divide al orden del grupo. Trata de resolver el problema 11
AM-33-22-23
Leé Definición y Ejemplos. Recuerda la noción de Grupo y mira algunos ejemplos. Leé Subgrupos. Mira como se generan subgrupos a partir de un elemento. Leé Grupos Cíclicos. Retén la noción de orden de un elemento. Fíjate como un elemento
AM-32-22-23
Mira una aplicación en el Teorema 1. Las operaciones rápidas son la base del cálculo en paralelo. Otra aplicación la vemos enseguida en el sigueinte artículo. Leé La función de Euler. Es la forma de encontrar el número de unidades
AM-31-22-23
Termina de leer Congruencias de enteros , pág de la 5 a la 7. Observa como (Zm + x ) son anillos, incluso cuerpos finitos. Leé el Teorema 1 de Teorema Chino del Resto. Es importate la demostración, pués en
AM-30-22-23
Resuelve la práctica. Entrégala antes de las 14h.
AM-29-22-23
Leé Algoritmo de Euclides. Mira como se usa para calcular identidades de Bezout. Leé de la pág 1 a la 4 de Congruencias de enteros. Las congruencias de enteros son fundamentales en este curso. Las vamos a usar para definir
AM-28-22-23
Vamos a repasar la divisibilidad de enteros vista en Matemática Discreta. Leé las pág 1 a 4 de Repaso-MD. Si quieres más detalles: ( Apéndice: Divisivilidad de enteros-Lema de Bezout. Teorema Fundamental de la Aritmética.) Deberías recordar: el Teorema del
AM-27-22-23
Comenzamos la parte de Álgebra de la signatura. Mira en introducción las nociones de: Grupo, Anillo y Cuerpo. Deverían quedar claro que son las propiedades: asociativa, conmutativa, existencia del elemento neutro y del elemento opuesto o inverso. También la propiedad
AM-26-22-23
Resuelve la práctica-6 (entregala antes de las 14h)
AM-25-22-23
Estudia la Convolución referida a la transformada de Laplace. Fíjate como la convolución permite resolver el problema inverso de otra forma. Mira en Transformada inversa como resolver el problema inverso.