Mira lo que es un señal digital en Señales digitales . Mira como el Teorema de muestro de Shannon nos indica a que frecuencia hay que muestrear. El filtado en frecuencia digital se ve en el Apéndice Señales digitales y
AM-14-22-23
Leé Propiedades de la T. de Fourier. Puedes saltar las demostraciones. La aplicación (filtrado analógico) mírala por encima. Leé Convolución. La Definición y el Teorema 1. La aplicación: Filtrado en Frecuencia (analógico) te puede interesar, da sentido práctico a esta
AM-13-22-23
Leé La Fórmula de Inversión. Comienza por el Lema 1 (pág. 2), sigue con el Teorema de Inversión (si quieres saber de donde sale este resultado vuelve a la pág. 1) Fíjate y retén la definición de Transformada de Fourier
AM-12-22-23
Resuelve la Práctica-2 . (No olvides entregarla antes de las 14h).
AM-11-22-23
La serie de Fourier se usa para representar señales en una o varias variables; mira Series de Fourier para funciones de varias variables . Leé la Definición de la Transformada de Fourier. Fíjate y retén la definición de Transformada de
AM-10-22-23
Leé Teoremas de Convergencia. Hay que entender los enunciados para poder aplicarlos. Al final aparece la Identidad de Parseval (si tienes interés en ver de donde sale, mira Relación entre una función y sus coeficientes de Fourier. ) Mira más
AM-9-22-23
Leé Ejemplos. ( De cálculo de series de Fourier). Leé Funciones T-periódicas. (Lo mismo que hemos visto hasta ahora cambiando el dominio del tiempo). Deberes: intenta resolver los problemas 9 y 10 c) de la Hoja-2.
AM-8-22-23
Resuelve la Práctica-1. No olvides de entregarla antes de las 14h.
AM-7-22-23
Leé las páginas 1,2 y 3 de Introducción. Y también las páginas 4 y 5 de Cálculo de la serie de Fourier. Fíjate en como la ortogonalidad permite definir los coeficientes de Fourier. Intenta resolver el problema 4 de la
AM-6-22-23
Lee la Introducción a las Series de Fourier. Leé las páginas 1,2 y 3 de Cálculo de la serie de Fourier. Es un repaso de integración. Quédate con el concepto de ortogonalidad. Intenta resolver el problema 2 c) de la