12) 25 de mayo de 2016
“Juan Caramuel (1606-1682) un científico del siglo XVII con proyección internacional”
Universidad Complutense de Madrid
En la última conferencia de este curso 2015/16 nuestro coordinador Prof. Miguel A. Gómez Villegas nos habló sobre la fascinante vida y obra del matemático madrileño Juan Caramuel.
Siguiendo la tradición del SHM fueron pasando de mano en mano la selección de libros sobre la conferencia:
Todhunter, I. (1865) A History of the Mathematical Theory of Probability from the Time the Pascal to that of Laplace. Cambridge: MacMillan and Co.
Juan Caramuel Lobkowitz fué fraile Cisterciense no Jesuita como citan varios autores como Todhunter:
Camuñez, J. A., Basulto, J. y García del Hoyo, J. J. (2007) Juan Caramuel su Aportación al Cálculo de Probabilidades, Huelva: Univ. De Huelva.
«Historia de la Probabilidad y de la Estadística» de Mary Sol de Mora Charles y el conferenciante Prof. Miguel A. Gómez Villegas, Delta Publicaciones.
Stigler, S. M. (1986) The History of the Statistics: the Measure of Uncertainty before 1900, Cambridge: Univ. de Harvard.
Juan Caramuel publica La Kibeia en 1670, definiendo por Kibeia “Es el género de la combinatoria que trata ordenadamente sobre la suerte y los juegos de azar”
El Prof. Miguel A. Gómez Villegas ordena el número tres la Kibeia de Caramuel entre los cinco primeros libros sobre la Teoría de la Probabilidad.
Otorgando a Juan Caramuel el puesto que se merece.
Las palabras de D. Fernández Diéguez, Catedrático de Instituto de A Coruña, ensalzan la figura del polifacético matemático madrileño e instan a divulgar su vida para recibir un merecido reconocimiento:
“Si Dios dejase perecer las ciencias en todas las universidades como Caramuel se conservase el solo se bastaría para restablecerlas en el ser que hoy tienen”
¡Hasta el próximo curso!
Entrada por Arturo Sáenz García