43.2) 14 de diciembre de 2022
Ricardo Peña Marí.
43.1) 23 de noviembre de 2022 : Conferencia Inaugural
Matemáticas y Biología: entender, explicar y predecir.
Miguel Ángel Herrero García (Universidad Complutense de Madrid y Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales).
Aula Miguel de Guzmán. Facultad de Ciencias Matemáticas. UCM.
Vídeo completo de la conferencia:
SHM (22-23) – Matemáticas y Biología: entender, explicar, predecir – YouTube
Magnífica conferencia inaugural introducida por el Prof. Antonio Brú Espino, Decano de la Facultad y nuestra nueva coordinadora del SHM MM: Prof. Mariemi Alonso.
El significado de las palabras
Un punto de partida. Los límites del conocimiento. Sir Isaac Newton
Leyes Físicas ¿Qué podemos explicar? Eugene P. Wigner, Premio Nobel 1963.
Sobre las leyes de la naturaleza Richard P. Feynman, Premio Nobel 1965.
Leyes Físicas y Leyes Biológicas, Max Delbrück, Premio Nobel 1969
Quimiotaxis, Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel 1906.
La teoría neurotrópica de Cajal
La vida social de Dicty, John T. Bonner
¿Tiene la Biología Leyes?
Modelos matemáticos de Quimiotaxis, Evelyn Fox Keller
Para pensar en casa, una conversación en Berlín en 1926: Albert Einstein (Premio Nobel 1921) y Werner Heisenberg (Premio Nobel 1932)
Acabando con una cita de Robert MacArthur
Durante la charla posterior se pudo hablar de Inteligencia Artificial y el Epílogo: Predecir sin entender
Entrada por Arturo Sáenz García
42.3) 23 de marzo de 2022
Marta Macho Stadler (Universidad del País Vasco).
A destacar las matemáticas:
Rózsa Politzer
Klára Dán von Neumann
Vera Sós
Kató Renyi
Esther Klein
Márta Wachsberger
Entrada por Arturo Sáenz García
41.1) 27 de noviembre de 2019 : Conferencia Inaugural
El descubrimiento de Neptuno con lápiz y papel en 1846.
Ildefonso Díaz Díaz (Universidad Complutense de Madrid y RAC).
Aula Miguel de Guzmán. Facultad de Ciencias Matemáticas. UCM.
Vídeo completo de la conferencia
Entrada por Arturo Sáenz García
SHM XL (2018 – 2019)
40.3) 23 de enero de 2019
Pierre Fatou, un matemático poco (re)conocido.
Marta Macho Stadler
Universidad del País Vasco
Vídeo completo de la conferencia:
Muy entretenida tercera conferencia de este curso la impartida por la Prof. Marta Macho Stadler que fue presentada por nuestro coordinador Prof. Miguel A. Gómez Villegas.
Nos habló sobre: Pierre Joseph Louis Fatou (1878-1929).
La cita de Leon Bloch
Emocionante historia la del «Grand Prix des sciences mathématiques» de 1918.
Siguiendo la tradición del SHM, fueron pasando de mano en mano un ejemplar de:
Fatou, Julia, Montel
The Great Prize of Mathematical Sciences of 1918, and Beyond
Author: Michèle Audin
From the book reviews:
“Book is a most welcome addition to the conversation involving complex dynamics and its history. It is also a valuable and human account of the Parisian mathematical community in the early-to-middle 20th Century … . It is amply illustrated with drawings from many of the works cited and photographs of most of the mathematicians mentioned. … The prose is lively, and the book is very readable.” (Daniel S. Alexander, Historia Mathematica, Vol. 41, 2014)
“This is a systematically researched and presented piece of work, with meticulous references. The exposition of the mathematics is particularly clear. … Audin is aiming this book first and foremost at mathematicians, specifically those mathematicians who are interested in the broad area of mathematics covered in the book, namely complex dynamics. … Audin’s book is not only an interesting read but also an important piece of scholarship.” (Christopher Hollings, BSHM Bulletin, Vol. 27 (1), 2012)
“Audin draws the portraits, the environment … and does it with her own views, her feelings, and her passion for mathematics and for the truth. … Even specialists in the field will find something new in the book, and nonspecialists will have an excellent introduction to modern complex dynamics. … For many readers, as for myself, the fact that the author is present on every page with a remark, a comment, and sometimes a mockery, will make it more pleasant and easy to read.” (Jean-Pierre Kahane, The Mathematical Intelligencer, Vol. 33 (3), September, 2011)
Fatou trabajó como astrónomo y se especializó en el estudio de estrellas dobles.
La Prof. Marta Macho Stadler explicitó la más que posible relación entre la participación de Julia en la primera guerra mundial con la obtención del «Grand Prix des sciences mathématiques» de 1918. Las heridas recibidas en combate por Julia, le hicieron llevar una máscara el resto de su vida.
De esta manera se explica el poco reconocimiento de la obra de Pierre Fatou.
En el debate al finalizar la conferencia quedó en el aire esta pregunta:
¿Debieron librarse de ir a la guerra las élites intelectuales (en particular los matemáticos) de Francia?
Entrada por Arturo Sáenz García
40. 2) 19 de diciembre de 2018
Mariano Martínez: El fundador del Seminario de Historia de la matemática.
Capi Corrales Rodrigáñez
Universidad Complutense de Madrid
Estupenda y emotiva segunda conferencia de este curso impartida por la Prof. Capi Corrales Rodrigañez que fue presentada por nuestro coordinador Prof. Miguel A. Gómez Villegas.
Vídeo completo:
«Las matemáticas son un disciplina viva.»
«Las matemáticas no se pueden enseñar, lo único que podemos enseñar es como aprenderlas. La experiencia de ser alumna o compañera de Mariano Martínez, podéis verla en la conferencia: Celebración del «Pi-day» y del 25 Aniversario del edificio de la Facultad de Ciencias Matemáticas (a partir de 1:49:30 hasta el 1:58:14): – Homenaje en recuerdo al Profesor Mariano Martínez. María Emilia Alonso y Capi Corrales. Departamento de Álgebra, Geometría y Topología.»
«Esto es un juego para Mariano» comenzaba la Prof. Capi Corrales.
Comenzamos viendo el corto «Pipas» [Cortometraje ganador del Premio al Mejor Guión y Premio TAI al Mejor director en la XI edición del festival Jameson Notodofilmfest. Dirección y guión de Manuela Moreno. Nominado al Goya al Mejor Corto de Ficción 2014.]
Volvimos a disfrutar del Prof. Mariano Martínez en al aula Miguel de Guzmán revisando los Elementos de Euclides.
Entrada por Arturo Sáenz García
CURSO XL (2018-2019) (1) 12 de diciembre de 2018 : Conferencia Inaugural
«Los tres problemas clásicos de la geometría griega y el largo camino hacia la prueba de su irresolubilidad.»
Fernando Bombal Gordon
Universidad Complutense de Madrid y RAC
Aula Miguel de Guzmán. Facultad de Ciencias Matemáticas. UCM.
Vídeo completo de la conferencia:
Con motivo de la XL edición del SHM el Prof. Antonio Brú Espino, Decano de la Facultad, realizó una introducción.
Entrada por Arturo Sáenz García
12) 25 de abril de 2018
Pensamiento matemático y registro simbólico en el paleolítico superior: hacia una nueva definición de protohistoria.
Francisco A. González Redondo
Universidad Complutense
El Prof. Miguel A. Gómez Villegas, coordinador del SHM, presentó al último conferenciante de este curso Prof. Francisco A. González Redondo.
Video completo de la conferencia, click aqui
9) 21 de marzo de 2018
El Teorema de Fermat I.
Juan Ramón Delgado Pérez (Universidad Complutense).
Enlace al video completo de la conferencia, click aqui.
He preparado un resumen verdaderamente maravilloso de esta conferencia pero esta página web es demasiado estrecha para contenerlo. 🙂
A continuación una selección de la animada exposicion del Prof. Juan Ramón Delgado Pérez, a petición de los estudiantes, sobre Fermat.
Nos vemos en la segunda parte el próximo dia 4 de Abril 😀