Seminario de Historia de la Matemática Mariano Martínez
Seminario de Historia de la Matemática de la UCM
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Acerca del SHM
  • Novedades SHM
  • SEMINARIOS ANTERIORES
  • XLI SHM Curso 2019/20
← Galois
La cuadratura del círculo: historia de una obsesión →

El “Almagesto” de Ptolomeo

Publicado el 11 abril, 2012 por jglopez

7) 11 de abril de 2012, Aula S109, 13:00h

Póster de la conferencia

Click sobre el título para ver la presentacíon de la conferencia.

«El “Almagesto” de Ptolomeo.»
Antonio Arribas de Costa

IES Rey Pastor, Madrid

Antonio Arriba de Costa, profesor de Matemáticas del I.E.S. Rey Pastor de Madrid, nos ofrecio una estupenda conferencia sobre el Almagesto de Claudio Ptolomeo (85-165 a.C.). El profesor Arriba es autor del libro «TALLER DE ASTRONOMIA: TEMAS Y ACTIVIDADES» EQUIPO SIRIUS, 2009.

El Almagesto, del árabe Al-Majisti que se traduce como “El más grande, El gran tratado», es el tratado de astronomía que fue utilizado por los astronomos hasta la Alta Edad Media y que establecio el modelo geocentrico del universo.

Compartir
Esta entrada fue publicada en Astronomía, Historia, Historia de la Matematica y etiquetada Almagesto, Antonio Arribas de Costa, astrólogo, Astronomía, astrónomo, Claudio Ptolomeo, Ptolomeo, TALLER DE ASTRONOMIA. Guarda el enlace permanente.
← Galois
La cuadratura del círculo: historia de una obsesión →
  • Entradas recientes

    • Vida y obra del barón Cauchy.
    • Pierre Fatou, un matemático poco (re)conocido.
    • Mariano Martínez: El fundador del Seminario de Historia de la matemática.
    • Los tres problemas clásicos de la geometría griega y el largo camino hacia la prueba de su irresolubilidad.
    • Pensamiento matemático y registro simbólico en el paleolítico superior: hacia una nueva definición de protohistoria.
  • Comentarios recientes

    • Archivos

      • febrero 2019
      • enero 2019
      • diciembre 2018
      • abril 2018
      • marzo 2018
      • febrero 2018
      • enero 2018
      • diciembre 2017
      • abril 2017
      • marzo 2017
      • febrero 2017
      • enero 2017
      • noviembre 2016
      • mayo 2016
      • abril 2016
      • marzo 2016
      • febrero 2016
      • enero 2016
      • diciembre 2015
      • mayo 2015
      • abril 2015
      • marzo 2015
      • febrero 2015
      • enero 2015
      • diciembre 2014
      • marzo 2014
      • febrero 2014
      • enero 2014
      • diciembre 2013
      • marzo 2013
      • enero 2013
      • mayo 2012
      • abril 2012
      • marzo 2012
      • febrero 2012
      • enero 2012
      • diciembre 2011
      • mayo 2011
      • abril 2011
      • marzo 2011
      • febrero 2011
      • diciembre 2010
      • marzo 2010
      • febrero 2010
      • enero 2010
    • Categorías

      • Algebra
      • Algebra computacional
      • Análisis
      • Análisis de Fourier
      • Analisis Funcional
      • Aritmética
      • Arquitectura
      • Astronomía
      • Big Data
      • Computabilidad
      • Computación
      • Computación cuántica
      • Criptoanálisis
      • Estadistica
      • Física
      • Fundamentos de la Matematica
      • Geometria
      • Geometría Algebraica
      • Geometría Diferencial
      • Historia
      • Historia Antigua
      • Historia de la Matematica
      • Historia de la Matemática Española
      • Logica
      • Matemática Aplicada
      • Probabilidad
      • Proceso estocástico
      • Química
      • Sin categoría
      • Teoría de conjuntos
      • Teoría de Galois
      • Teoria de Grupos
      • Teoría de Números
    • Meta

      • Acceder
      • RSS de las entradas
      • RSS de los comentarios
      • WordPress.org
    Seminario de Historia de la Matemática Mariano Martínez
    Funciona con WordPress.
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo